Descubren sorprendente estrella de mar en el Templo Mayor de Tenochtitlán
Se trata de «la estrella de mar más completa y mejor articulada que jamás se haya visto en las excavaciones en el Templo Mayor».
Seguir leyendoDescubrimientos arqueológicos de la cultura azteca o mexica, que habitó Tenochtitlan al momento de la llegada de los españoles a México. Su forma de vida, cosmovisión, sus costumbres. tradiciones, mitos y leyendas.
Se trata de «la estrella de mar más completa y mejor articulada que jamás se haya visto en las excavaciones en el Templo Mayor».
Seguir leyendoEl águila parada en un nopal y devorando una serpiente, ese es el símbolo de la bandera de México, que este 24 de febrero de 2021, como cada año, celebra su día. ¿Pero por qué la bandera de México tiene un águila parada en un nopal devorando una serpiente? ¿Se trata de un hecho histórico vivido por los antepasados mexicas o es un mito inventado por un tlatoani azteca?
Seguir leyendoCoyolxauhqui: la diosa lunar desnuda y desmembrada de los mexicas. Así es la imagen más conocida de la deidad que ha llegado hasta nuestros días, y se la debemos a la emblemática pieza escultórica que fue descubierta el 21 de febrero de 1978 en el corazón del centro histórico de la Ciudad de México. El […]
Seguir leyendoAún después de la caída de México Tenochtitlán, los aztecas sobrevivientes siguieron practicando ofrendas rituales, como lo demuestra un hallazgo reciente hecho en un predio cercano a la plaza Garibaldi de la Ciudad de México.
Seguir leyendoLos mexicas empezaron a irse hacia Tlatelolco, otro señorío de población azteca, conforme avanzaban los españoles en Tenochtitlan.
Seguir leyendoLa conquista de México se consumó con la caída de la ciudad mexica de Tenochtitlán, sin embargo pese a la victoria militar y a la empresa de dominación de nuevas tierras que iniciaron, los soldados que pelearon con Hernán Cortés no quedaron satisfechos, incluso estuvieron decepcionados tras el reparto del oro. Caso contrario a lo ocurrido en Perú
Seguir leyendoDurante la llamada Noche Triste los aztecas propinaron un duro golpe a los españoles conquistadores, lo que los obligó a salir huyendo de Tenochtitlán. Hernán Cortés y sus huestes llevaban consigo objetos valiosos saqueados de los tesoros mexicas, entre ellos un lingote de oro que hoy en día se exhibe en el Museo Nacional de Antropología.
Seguir leyendoEl gobierno de México celebra este 13 de mayo de 2021 los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, la gran ciudad mexica de la época prehispánica, cuya caída a manos de los españoles está rodeada de mitos y realidades. Sin embargo, no este 2021 no se cumplen 5 siglos de aquel acontecimiento.
Seguir leyendoLa Casa de las Águilas es una de las joyas arqueológicas mexicas que se han descubierto en en el Templo Mayor, ahora ha cobrado relevancia en las redes sociales luego de que la granizada del 28 de abril de este 2021 hiciera colapsar el techo que la protegía. Pero, ¿sabes cómo fue se afortunado descubrimiento? […]
Seguir leyendoCasa de las águilas, Templo Mayor
Seguir leyendoEl templo Mayor, gran vestigio de lo que fue la capital Azteca Tenochtitlán sigue revelando grandes tesoros arqueológicos. Esta vez hallaron una escultura de un águila real, la de mayor tamaño del conjunto de piezas escultóricas similares encontradas hasta el momento,
Seguir leyendoLa Piedra de Tízoc es un cuauhxicalli usado en el ritual «rayamiento», mejor conocido como sacrificio gladiatorio que practicaban los mexicas en Tenochtitlan. Pese a ser una joya del imperio azteca bellamente labrada con el estilo que ha sido llamado “mexica imperial», rodó por mucho tiempo antes de llegar al Museo de Antropología e Historia.
Seguir leyendoEl palacio azteca Axayácatl fue descubierto bajo los pisos del Nacional Monte de Piedad en la Ciudad de México. Los restos del importante palacio de Tenochtitlan reviven la muerte del emperador azteca Moctezuma Xocoyotzin, posiblemente ocurrido el 29 de julio de 1520.
Seguir leyendoRestos óseos con marcas de corte y exposición al fuego han permitido corroborar que gobernantes, sacerdotes y algunos guerreros mexicas practicaban el canibalismo
Seguir leyendoEspecialistas mexicanos aseguran haber localizado, según fuentes históricas y evidencias arqueológicas, el cerro Coatepec, un sitio que el pueblo azteca considera sagrado dado que allí nació su principal deidad, Huiztilopochtli, el dios de la guerra y del sol.
Seguir leyendo