Categoría: Cultura
-
La hamaca: así entró en la cultura popular de Yucatán y México
¿Qué piensas cuando escuchas la palabra hamaca? ¿Cocos, palmeras, playa o alberca? Sin duda son un instrumento maravilloso para descansar y vacacionar. De hecho, actualmente, hoteles, balnearios y otros centros turísticos incluyen la hamaca en sus amenidades. Sin embargo, la presencia de este objeto va más allá de un fin de semana de relax. Desde […]
-
Xoloitzcuintle: perro sagrado, excelente mascota, mitos, realidades y cuidados
El xolo es un perro originario de México, símbolo cultural ancestral y excelente mascota. Conoce la historia de la raza desde sus raíces prehispánicas hasta nuestros días
-
La bicicleta y su historia en México
El desarrollo histórico y tecnológico de la bicicleta, tiene connotaciones sociales y económicas. También se enlaza con la historia personal de muchos de nosotros, ya sea como juguete de la infancia, compañera de hazañas juveniles o herramienta de trabajo cotidiano.
-
Chocolate, el arte de Cony Pantoja vuelto dulces regalos
Hace 7 años la abogacía de Colombia perdía a una mujer talentosa. El ganador en primera instancia: el chocolate, y por añadidura muchas personas, primero de la pequeña ciudad Pasto, después toda Colombia y ahora de muchos países de habla hispana, quienes la han conocido gracias a un curso virtual. Se trata de Cony Pantoja, […]
-
Día del taco: la vez que este alimento mexicano llegó al espacio
El día del taco se celebra en México cada 31 de marzo en forma de reconocimiento a esta comida que forma parte de la identidad nacional, hasta el punto de que es el responsable de que las tortillas ahora formen parte de los alimentos que llevan los astronautas al espacio. Tal como ocurre con los […]
-
10 Libros para que niños y jóvenes amen la lectura: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
El 2 de abril es el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil por lo que vale mucho la pena aprovechar la fecha para hacer un top 10 de libros que ayudarán a que niños y jóvenes amen la lectura, porque leer es una fuente de salud, cultura y sabiduría. Es una actividad que nos descubre mundos maravillosos, muchas veces desconocidos; que fomenta la imaginación y la fantasía.
-
¿Cómo se dice «Te amo» en leguas indígenas y otros idiomas?
Decir «Te amo» es la frase que usamos en México para expresarle amor a los seres más queridos. Y quizá para celebrar el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, en este 2022 de confinamiento por la Covid-19, busques algunas palabras que suenen más originales para expresar tus sentimientos a distancia. Para aquellos […]
-
¿Cuántas calorías tienen los tamales?
Los tamales son toda una tradición en México, especialmente el 2 de febrero. Sin embargo, pueden no resultar un alimento ideal si de cuidar la salud se trata por la cantidad de calorías que tienen. Checa cuántas calorías tiene un tamal
-
Tamales en México: conoce cómo se preparan estado por estado en este mapa
te traemos algunos datos de la enorme variedad de tamales que hay en en el país. ¿Cuántos tipos de tamales hay en México?
-
Origen de los tamales: son más antiguos que las tortillas
Los tamales, ese rico manjar mexicano que se encuentra en varias esquinas de México, cualquier día, pero que sin duda arrasa el Día de la Candelaria, el 2 de febrero, tiene origen en nuestras raíces prehispánicas y son más antiguos que las propias tortillas, otro alimento que no falta en las mesas de los hogares del país.
-
Feria de Chapultepec: cachos de vidrio bajo la montaña rusa desatan investigación para dar con la Fábrica Nacional de Vidrio
En lo que fuera la Feria de Chapultepec de la Ciudad de México, bajo la montaña rusa, se hallaron cachos de vidrio, modestos elementos de arqueología industrial, que dieron pie a “una investigación detectivesca” para dar con la casi desconocida Fábrica Nacional de Vidrio.
-
Mérida Fest 2022: cultura presencial y a distancia que te espera en enero
Este 2022 el festival cultural Mérida Fest tendrá un formato híbrido: actividades presenciales y a distancia que podrás seguir a través de las redes sociales de la dirección de Cultura del 5 al 22 de enero.
-
Mérida enciende la navidad en El Remate de Paseo Montejo
navidad llega con un ambiente de mayor tranquilidad del que se vivió el año pasado derivado de la pandemia por COVID-19 y Mérida lo celebró con el encendido del árbol de Navidad en El Remate de Paseo Montejo, un espacio emblemático entre los habitantes de la ciudad blanca.
-
Explosión de sabores en el Club Sibarita Food Fest 2021 en Mérida
Mérida, Yucatán vivió una explosión de sabores gastronómicos en el Club Sibarita Food Fest 2021, este año bajo el lema «tenemos mucho que agradecer».